Conservación

Palmares de Caranday

Descripción

RESPONSABLE
Programa para la Conservación de Murciélagos de Uruguay (PCMU)


En los palmares de Caranday (Trithrinax campestris), asociados al monte del parque en el litoral oeste de Uruguay, pueden encontrar siete especies de murciélagos que representan un 30,43% de los 23 registrados en el país. Al menos dos especies específicas específicas las palmeras como refugio: Lasiurus ega y L. blossevillii . Debido a su fuerte asociación con las palmeras, se enfrenta a una presión extra ya que en visitas al lugar el equipo ha constatado, aún en áreas conservadas de monte de parque, existe quema y tala de palmeras vinculadas al pastoreo de ganado debido a que las hojas agudas de las palmeras lo lastiman.De modo que se quitan las hojas secas de la "pollera" de la palmera, que son las que modificaron el refugio de los lasiurinos. Las otras cinco especies se encuentran en el ambiente, aunque no se han descrito los refugios utilizados. Entre estas últimas se encuentran Eptesicus diminutus y Molossops temminckii , que tienen en este sitio su límite sur de distribución en el país (Botto et al., En rev). Estas dos especies están asociadas a ambientes del litoral del río Uruguay y algunos cauces tributarios (Cuareim y Queguay) (González y Martínez-Lanfranco, 2010, Botto et al., En rev).
Los palmares de Caranday (Trithrinax campestris) son un ecosistema amenazado en el país. La tala, para la utilización de la madera en la fabricación de postes y materiales de construcción y como combustible, y la intensificación de actividades agropecuarias (ganadería y agricultura intensiva) son las principales amenazas que afectan estos ecosistemas. Trabajos desarrollados en la zona por integrantes de PCMU durante 2011, 2013 y 2014 permitieron evaluar el cambio de cobertura entre 1991 y 2011 determinando una pérdida del 10,4% del área que al inicio del período evaluado era monte de parque. El área de pérdida fue convertida en zonas de cultivo agrícola, o zonas abiertas de pastoreo para ganado.Además, es destacable que una vez que los árboles son cortados para utilizar el lugar en actividades agrícolas, cuando lo deja en desuso, la vegetación original no se regenera, Acacia caven) (Carrere, 2004). A partir de esto concluimos que es importante la prevención de la tala de este tipo de monte por su difícil regeneración.


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA
En aspectos generales, el área está inmersa en la región paisajística Litoral Sur-Oeste de Uruguay. Esta zona del país se extiende geográficamente como una franja adyacente a las costas del río Uruguay que se ensancha en la medida que se acerca al sur del territorio nacional y ocupa parte de los departamentos Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia y la completa de San José, Montevideo, Florida y Canelones. Es la zona con mayor intervención humana en el país, se caracteriza por la presencia de ambientes menos modificados como manchas y correctores naturales inmersos en una matriz heterogénea con diversos cultivos agrícolas y forestales. También es un paisaje diverso en formaciones geológicas y suelos (Evia y Gudynas, 2000).

En particular, el área propuesta se desarrolla sobre un suelo cuya característica principal es el alto contenido en sodio intercambiable que confiere un color blanquecino al que debe su nombre, "blanqueal" (Carrere et al., 2010). El material generador es de origen sedimentario, loditas o limos arcillosos, y el relieve plano, con una media pendiente de 2,88%, asociado al valle del Río Negro (Durán 1985 fide Fagundez 2003, PNUMA 2008). Las características fisicoquímicas de este tipo de suelo variadas diversas adaptaciones fisiológicas en las especies vegetales que colonizan, ya que el alto contenido en ventas inducen la prevalencia de transmisiones a las que no afectan la alta salinidad (Fagundez, 2003).El área en el que se enmarca esta propuesta está constituida por el monte de parque asociado a Palmeras Caranday (Trhitrinax campestris), este ecosistema se lo encuentra habitualmente entre el monte ribereño, adyacente al cauce del río, y la pradera desprovista de árboles. El monte de parque es un bosque abierto donde las especies arbóreas y arbustivas se alternan en un tapiz de pradera (Carrere, 2004). Las especies más comunes son algarrobo (Prosopis nigra), ñandubay (Prosopis affinis) y espinillo (Acacia caven), a estas se asocian, en suelos alcalinos, el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco) y la palma "caranday" (Trithrinax campestris) (Carrere, 2004, Fagundez, 2003). Un aspecto a destacar de este tipo de ambiente es que cuando los árboles son cortados para utilizar el lugar en distintas actividades, al dejarse en desuso, la vegetación original no se regenera, sino que el área es colonizada por espinillos (Acacia caven) (Carrere , 2004).
El área propuesta incluye tres áreas protegidas, dos de ellas y las ingresadas al Sistema Nacional de Áreas protegidas: Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, Área de manejo de hábitats y / o especies Esteros y Algarrobales del Río Uruguay; y una en proceso de creación: Bosques del Río Negro (Decretos N ° 107/2008 y N ° 85/2015) (MVOTMA, s / f).

ACTORES INVOLUCRADOS

GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES

Intendencia Departamental de Soriano
Intendencia Departamental de Río Negro
Municipio de Nuevo Berlín
Municipio de Mercedes
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente - Dirección Nacional de Medio Ambiente.
Junto con la Dirección General Forestal, compite la preservación del monte nativo.

AGENCIAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca - Dirección General Forestal.
Responsable del programa de Monte Nativo, seguimiento de los montes nativos y su estado de conservación.

SOCIEDAD CIVIL

ONGs: Asociación Civil “Grupo Esteros de Farrapos”, Vida Silvestre & Aves Uruguay . Las tres organizaciones están vinculadas a la propuesta y gestión del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay, que queda comprendida dentro del área propuesta.
Productores Rurales de la zona: Todos los productores que cuentan con palmares en sus campos son actores importantes. En particular, hemos trabajado desde hace algunos años con los propietarios del Establecimiento El Molino (Dpto. Soriano), para los monitoreos en la zona.
UPM - Forestal Oriental: Gestor del área protegida “Esteros y Algarrobales del Río Uruguay”.
Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay (PCMU): Seguimiento de las acciones llevadas a cabo en el área por los productores locales y potencial colaborador para el desarrollo de actividades de divulgación con productores legales.


ACCIONES PREVISTAS PARA LA CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN
En busca de contribución con la conservación de los palmares de Caranday asociados al monte de parque en el litoral oeste del país se trabajará en tres líneas de acción:

  • Conservación: Actualmente los productores de la zona participantes de un programa de la Dirección General Forestal para la preservación del monte nativo. Sin embargo, ve en el campo degradación del monte, especialmente de las palmeras que son quemadas o cortadas para evitar las heridas del ganado con las puntas agudas de las hojas. El PCMU pretende generar acciones conjuntas con la Dirección General Forestal para realizar un mapeo más detallado de las áreas de palmares el lunes dentro de las zonas de bosque nativo. A partir de esto se pueden generar acciones de conservación específicas.
  • Educación: Generar instancias educativas y de difusión, en colaboración con las asociaciones civiles de la zona, para informar a los productores sobre los servicios ecosistémicos que se encargan de los murciélagos. Haciendo énfasis en aquellos más relevantes teniendo en cuenta las características de la región.
  • Investigación: La zona fue objeto de campañas de investigación por parte del PCMU. Estas campañas derivadas en la ampliación de la distribución de Molossops temminckii y Eptesicus diminutusen el país. Además, se han realizado varias campañas en el sitio para obtener muestras para la caracterización acústica de especies de murciélagos del país. Sin embargo, aún es necesario un mapeo más detallado de la distribución de las especies, así como mejorar la comprensión sobre el uso de las diferentes áreas y los requisitos de refugios. Por otro lado, y dado que el área se ubica en la zona de desarrollo mayor de la agricultura en el país, desarrollar investigación sobre el efecto de los murciélagos sobre las plagas agrícolas y el efecto de los agroquímicos sobre los murciélagos es una prioridad.

 Mapa de Palmares de Caranday

El área propuesta es un polígono de 660280 Ha que resultó de la intersección del área núcleo de vegetación occidental (Grela, 2004) y las cuencas de los ríos San Salvador, Negro y Uruguay (al Norte del Río Negro). El área cubre partes de los departamentos de Soriano y Río Negro. El centroide de este polígono se encuentra en las coordenadas: -33.2638, -57.9669 (WGS84).

Palmares de Caranday Mapa

Foto: G. Botto (Julio de 2011).


Principales especies a proteger

 FAMILIA VESPERTILIONIDAE

 Foto: Ana Laura Rodales.Eptesicus diminutus de Palmares

Eptesicus diminutus Osgood, 1915
Murciélago dorado

Distribución: Sudamérica. Desde Venezuela a Argentina y oeste de Uruguay, ausente en Colombia (González & Barquez, 2016). En Uruguay se encuentra en el litoral oeste, asociada a las cuencas de los rios Uruguay, Cuareim, Queguay y Negro (González & Martínez-Lanfranco, 2010).

Estado de Conservación: Preocupación Menor (González & Barquez, 2016); Susceptible (González & Martínez-Lanfranco, 2010), Prioritaria para la conservación y para el diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (González et al., 2013); Preocupación Menor (Botto et al., En rev) del país está entre las especies poco abundantes y por eso se la consideró anteriormente como vulnerable y de importancia para el diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (González et al., 2013). En primavera y verano lo hemos capturado en todos los muestreos en el área.

FAMILIA MOLOSSIDAE

Molossops temminckii palmares

Foto: Giannina Lemus

Molossops temminckii (Burmeister, 1854)
Moloso enano

Distribución: Sudamérica. Desde Guyana, Venezuela y Colombia a Argentina y oeste de Uruguay (Barquez & Díaz, 2015). En Uruguay se encuentra en el litoral oeste, asociada a las cuencas de los ríos Uruguay, Cuareim, Queguay y Negro (González & Martínez-Lanfranco, 2010).

Estado de Conservación: Preocupación Menor (Barquez & Díaz, 2015); Susceptible (González & Martínez-Lanfranco, 2010), Prioritaria para la conservación y para el diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (González et al., 2013); Preocupación Menor (Botto et al., En rev.).

Comentarios: Si bien en el último trabajo en el país (Botto et al., En rev.) se la considera de preocupación menor, bajo los criterios de IUCN para evaluaciones regionales, en el contexto del país está entre las especies poco abundantes y por eso se la consideró anteriormente como vulnerable y de importancia para el diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (González et al., 2013). En primavera y verano lo hemos capturado en todos los muestreos en el área.


Listado de otras especies presentes 

FAMILIA MOLOSSIDAE
Eumops bonariensis
Molossops temminckii
Molossus molossus

FAMILIA VESPERTILIONIDAE
Eptesicus diminutus
Eptesicus furinalis
Lasiurus blossevillii
Lasiurus ega


 

Fotos del Área

Vista del monte de parque y palmares

Vista del monte de parque y palmares, con hormiguero de Atta sp. Estancia El Molino, Soriano. Foto: G. Botto (Abril de 2011).

Vista del monte de parque y palmares Estancia El Molino

Vista del monte de parque y palmares Estancia El Molino, Soriano Foto: G. Botto (Abril de 2011).

Eptesicus diminutus. Estancia El Molino Soriano

Eptesicus diminutus. Estancia El Molino, Soriano. Foto: A. L. Rodales (Noviembre de 2011).

Vista del monte de parque y palmares Estancia El Molino Soriano

Vista del monte de parque y palmares Estancia El Molino, Soriano. Foto: A. L. Rodales (Abril de 2011).

Molossops temminckii. Estancia El Molino Soriano

Molossops temminckii. Estancia El Molino, Soriano. Foto: A. L. Rodales (Agosto de 2011).

Quema de palmeras

Quema de palmeras. Estancia El Molino, Soriano. Foto: A. L. Rodales (Abril de 2011).

Tala y quema de palmeras Estancia El Molino Soriano

Tala y quema de palmeras; Estancia El Molino, Soriano. Foto: A. L. Rodales (Abril de 2011).

Detalles específicos

Código A-UR-001
Especies a proteger Eptesicus diminutus, Molossops temminckii
Justificación Criterio 1, Criterio 2, Criterio 3
Localización del Área
Amenaza Amenaza 1, Amenaza 2

Ubicación

Uruguay