Programa de Conservación de Murciélagos de Brasil (PCMBr)
En la Serra do Feiticeiro se ha confirmado la presencia de al menos 21 especies de murciélagos, equivalente al 19% de las especies reportadas para el fitofisionomía de Caatinga. Es un área especialmente importante para los murciélagos nectarívoros, ya que es el único punto muestreado en el estado de Rio Grande do Norte (RN) donde se han capturado cinco de las nueve espécies reportadas para la Caatinga, dos de ellas endémicas. Los principales refugios utilizados por los murciélagos en la Serra do Feiticeiro son cuevas, minas abandonadas, hendiduras en las piedras y bajo agrupamientos de piedras. Se han encontrado indicios de visitas humanas en estos refugios (basura, restos de fogatas, graffitis, etc), además de persecución directa hacia los murciélagos (muertos y otros heridos por piedras y/o balas de plástico). Esta área fue propuesta al MMA (Ministerio del Medio Ambiente) como un área importante para la conservación en la Caatinga basándose en información biológica y socioambiental generados por un grupo de investigadores de la Universidad Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Aquí se encuentra el mayor fragmento continuo de vegetación remanente de Caatinga en el estado, con cerca de 53 mil hectáreas, sin embargo no se encuentra protegido bajo ninguna unidad de conservación. Las principales amenazas en esta región son la explotación mineral, deforestación y, recientemente, el desarrollo de proyectos de generación de energía eólica.
La Serra do Feiticeiro está inserida en Caatinga, un bosque tropical estacionalmente seco (STDF). El clima se caracteriza por ser muy caliente y semiárido (tipo BSw’h´de la clasificación climática de Köppen), con precipitación escasa e irregular y con media anual de 670 mm. La vegetación es decidua y está formada por mosaicos de abundantes arbustos espinosos, bromelias, cactáceas y árboles leguminosos. En la Serra do Feiticero se han detectado 3 cuevas y una gran cantidad de agrupaciones de piedras en afloramientos rocosos de mármol y minas abandonadas que son utilizadas como refugio por una gran porción de especies de murciélagos en el área. La hidrografía de Lajes está fuertemente influenciada por la existencia del relieve de esta sierra y es un importante divisor de cuencas hidrográficas (Bezerra et al., 2016). Además, el estado de RN es el mayor productor de Energía Eólica de Brasil. En la Serra do Feiticeiro se comenzaron los trabajos de apertura de caminos e instalación de torres anemométricas desde el 2014 y está estipulada la instalación de gran cantidad de torres en los próximos años.
Los Departamentos de Ecología, de Psicobiologia, de Botánica y de Zoología de la Universidad e Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), cuentan con estudiantes de maestría y doctorado que realizan sus investigaciones en esta área o alrededores.
El Programa de Conservación de Murciélagos de Brasil (PCMBr) y la Sociedad Brasileira para el estudio de Quirópteros (SBEQ) son instituciones esenciales para llamar la atención sobre la importancia de estudios con murciélagos señalando la relevancia de investigación en algunas áreas en las que hay vacío de información, así como también la investigación enfocada a especies que se encuentran bajo alguna categoría de amenaza o especies con datos insuficientes.
El Centro Nacional de Investigación y Conservación de Cuevas (CECAV) es reconocido como principal responsable de la conservación del patrimonio espeleológico nacional brasileño, destacándose como interlocutor gubernamental en el campo de la espeleología; además, tiene lazos fuertes con diversos sectores de la sociedad. Actualmente se está trabajando en conjunto con ellos para buscar más cuevas o refugios en piedras utilizados por murciélagos.
Conservación:
Informaciones generadas en esta área a través de investigación están siendo utilizadas para la evaluación del estado de conservación de murciélagos de Brasil. Así mismo, toda esta información también está siendo compartida con organizaciones gubernamentales para que pueda ser utilizada en toma de decisiones sobre políticas públicas.
Educación:
Se realizarán talleres de educación ambiental con escuelas y colegios localizados en esta área. Se informará sobre biología, comportamiento y conservación de murciélagos en general y se compartirá información sobre la diversidad de murciélagos que habita aquí y sobre las plantas que utilizan en su dieta. Además se entregará a los pobladores del área una Guía Fotográfica llamada ¿Qué murciélagos es ese?, con el objetivo de que puedan identificar los murciélagos más comunes del área, destacando sus características morfológicas, dieta y servicio ambiental que prestan.
Investigación:
Actualmente estudiantes de la UFRN se encuentran trabajando en la generación de información sobre la biología y ecología de diversos grupos de flora y fauna en esta región.
La Serra do Feiticeiro se encuentra en la Municipalidad de Lajes en la parte central del estado de Rio Grande do Norte (RN) en el noreste de Brasil. El área total del AICOM es de 39.515 ha, con un perímetro de 85 km. Se ubica en la coordenadas 5.8311°S ( 5°48'46.95"S) 36.2458°O (36°10'34.60"O). Los límites de esta AICOM fueron establecidos en un buffer de 6 km de puntos centrales de la Serra do Feiticeiro.
FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE
SUBFAMILIA LONCHOPHYLLINAE
Xeronycteris vieirai (Gregorin y Ditchfield, 2005)
Vieira’s Flower Bat
Distribución:
Endémica de Brasil. Hay pocas localidades conocidas de ocurrencia de Xeronycteris vieirai, que parece estar restringida a la fitofisionomía de Caatinga en el Nordeste de Brasil, con registros al límite sur en Jaíba, Minas Gerais (Nogueira et al., 2014b) hasta el noreste en Rio Grande do Norte (Cordero-Schmidt et al., 2017). En el AICOM propuesto se ha encontrado una colonia de 40-50 individuos refugiándose debajo de un afloramiento de piedras de mármol.
Estado de conservación:
La especie está categorizada Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Brasil (MMA / ICMBio, 2014) y Datos Deficientes por la UICN (Solari, 2015).
Comentarios:
Ver Cordero-Schmidt et al., 2017 y Gomes et al., 2018
Lonchophylla inexpectata (Moratelli y Dias, 2015)
Distribución:
Endémica de Brasil. Los datos de su distribución están basados en la localización de individuos colectados y depositados en colecciones biológicas en los cuales se basaron para hacer la descripción de la especie. Moratelli y Dias (2015) señalan que esta especie podría estar restringida a la fitofisionomía de Caatinga basado en los registros analizados. Esta especie ha sido capturada con cierta frecuencia en sitios localizados dentro del área de la AICOM propuesta.
Estado de conservación:
Su estado de conservación no ha sido evaluado por la IUCN y en la última Lista Roja de Especies Amenazadas de Brasil (MMA / ICMBio, 2014) no fue contemplada ya que fue descrita un año después.
Comentarios:
Ver Moratelli y Dias, 2015.
FAMILIA FURIPTERIDAE
Furipterus horrens (Cuvier, 1828)
Thumbless Bat
Distribución:
Ocurre desde Costa Rica hasta el sur de Brasil, incluyendo Bolivia, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela. En Brasil se encuentra en los biomas del Amazonas, Bosque Atlántico, Cerrado, Caatinga y Pantanal. En el AICOM propuesto ha sido encontrada en siete cuevas.
Estado de conservación:
La especie está categorizada Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Brasil (ICMBio, 2014) y como Poco Preocupante en la base de datos de la UICN (Miller et al., 2016).
Comentarios: Ver Vargas-Mena et al., 2018
FAMILIA EMBALLONURIDAE
FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE
Subfamilia Micronycterinae
Subfamilia Desmodontinae
Subfamilia Phyllostominae
Subfamilia Glossophaginae
Subfamilia Lonchophyllinae
Subfamilia Stenodermatinae
FAMILIA NOCTILIONIDAE
FAMILIA MORMOOPIDAE
FAMILIA FURIPTERIDAE
FAMILIA MOLOSSIDAE
FAMILIA VESPERTILIONIDAE
Vista de la Serra do Feiticeiro desde la Hacienda Santo Antonio, Municipio de Lajes, RN Brasil (Foto: Juan Carlos Vargas Mena)
Vegetación arbustiva en la Serra do Feiticeiro, Municipio de Lajes, RN Brasil (Foto: Eugenia Cordero Schmidt)