Sujeta a Conservación Ecológica Balam-Kú y Zona Sujeta a Conservación Ecológica Balam-Kín; en Quintana Roo el Área de Protección de Flora y Fauna Balam Ka’ax y en Yucatán parte de la Sierra de Ticul. Sólo la Sierra de Ticul no se encuentra bajo protección. En su totalidad presentan 47 especies de murciélagos.
La Reserva de la Biósfera Calakmul (RBC) representa una de las áreas naturales más importantes de México en términos de superficie y de diversidad biológica. Se Incluye internacionalmente en la red Reserva de la Biosfera Región de Calakmul registrada en el 2006 en la Red Internacional de Reservas de la Biosfera del Programa El Hombre y la Biosfera (MAB; por sus siglas en ingles) de la UNESCO. Uno de los grupos de vertebrados más importantes en la zona son los murciélagos, de los cuales se ha mencionado poco en los programas de conservación dirigidos a dicha reserva. En los diferentes trabajos que se han llevado a cabo dentro de la reserva se ha documentado el 82% (45 especies) de la quiropterofauna estatal incluidas ocho amenazadas (A), una en peligro de extinción (P) y tres bajo protección especial (Pr) según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Estas especies representan a la mayoría de los grupos tróficos registrados para los murciélagos a excepción del gremio de los piscívoros. La principal importancia de ésta área es que representa la superficie vegetal más importante del sureste mexicano en términos de conservación, lo que favorece la alta disponibilidad de refugios para los murciélagos desde los que se perchan entre el follaje, hasta los que ocupan las cavidades de árboles e inclusive grietas y estructuras arqueológicas las cuales están presentes en el área. Una de las especies más importantes de importancia internacional es la presencia del falso vampiro de Linneo (Vampyrum spectrum) el cual se encuentra en Peligro de Extinción (P) según las normas nacionales y Cercanamente Amenazado (NT) según la IUCN al igual que el murciélago de Van Gelder (Bauerus dubiaquercus). Por lo anterior, es indispensable garantizar la conservación del área propuesta de manera que se aseguren las poblaciones de murciélagos que dependen de la misma, por ejemplo incluye un SICOM multiespecífico de alta abundancia (cueva “El Volcán de los Murciélagos”). Este sitio en sí mismo puede ser la concentración de murciélagos de mayores dimensiones en la Región Neotropical, con una población estimada entre 1.5 y 3 millones de murciélagos. Otras cuevas con más murciélagos existen en el norte de México, pero fuera de la región Neotropical.
La Zona Sujeta a Conservación Ecológica Balam-Kú es considerada un área complementaria con la RBC, ya que se incluyen asociaciones vegetales escasamente representadas en ésta como lo es la Selva Mediana Subperennifolia de Pukté. Dentro de esta área se han registrado 27 especies de murciélagos, de donde se destacan el murciélago narigón (Rhynchonycteris naso) y el murciélago de espalda peluda mayor (Pteronotus gymnonotus) que se encuentran en la categoría de Protección Especial (Pr), además del falso vampiro de Linneo (Vampyrum spectrum) que se considera en Peligro de Extinción (P) según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Para el caso de las listas rojas internacionales se tiene que el falso vampiro de Linneo y el murciélago de Van Gelder (Bauerus dubiaquercus) se enlistan como Cercanamente Amenzados (NT) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, en el área se registra una cueva que alberga al menos a nueve especies de murciélagos en altas concentraciones, lo que le confiere el carácter de multiespecífica de alta abundancia. Por su carácter de Área Natural Protegida, las obras públicas o privadas que se lleven a cabo en el área no deben afectar el equilibrio ecológico. Sin embargo, existen factores que amenazan dicho equilibrio como lo son el crecimiento poblacional humano, sobre todo en la región oeste la cual colinda con los municipios de Escárcega y Candelaria, en donde se encuentra la zona de uso y sobre la cual se ejercen diferentes presiones por actividades agropecuarias y de infraestructura. Por lo anterior, es importante destacar esta área como una de las áreas importantes, ya que en ella se encuentran especies vulnerables amenazadas por la fragmentación como lo son el V. spectrum, S. bilineata y R. naso que dependen fuertemente del hábitat. Cabe mencionar que algunas de las especies que aquí se registran son consideradas raras o de distribución restringida como el caso del murciélago de espalda pelona (P. gymnonotus) y el murciélago de Van Gelder (B. dubiaquercus). De este modo, en ésta área existe el hábitat adecuado para especies importantes ecológica y económicamente hablando, por lo que es ideal para ser decretado como AICOM debido a que sobre ella se ejercen presiones antrópicas que impactan el equilibrio ecológico y que deben ser mitigadas.
La Sierrita de Ticul, ubicada en el estado de Yucatán, es un planicie que en su mayoría carece de elevaciones topográficas de importancia, excepto al sur donde existen elevaciones de hasta 200 m que componen la zona denominada Sierrita de Ticul. En esta área se han desarrollado numerosas cuevas de gran importancia como sitios que proveen refugio a numerosas especies y colonias de murciélagos. Esta área es una de las más diversas del estado de Yucatán, ya que el sistema de cuevas y el tipo de vegetación de mayor altura, le provee sitios de refugio, alimentación y reproducción a numerosas especies de murciélagos. Se han llevado a cabo numerosos estudios florísticos y faunísticos en la zona, principalmente enfocados al grupo de aves y mamíferos medianos y grandes. Por lo que se pretende realizar estudios de diversidad de murciélagos en la zona, así como actividades educativas a los diferentes niveles escolares, para promover la conservación de los murciélagos en la zona.
La RBC forma parte de la Planicie Yucateca y del Petén, en sus lomeríos alcanza elevaciones de 300 msnm. Los sistemas de drenaje de la región son el cárstico y el fluvial. Está constituida por gruesas formaciones de rocas de carbonato cubierta por suelos delgados que contienen materia orgánica y son, generalmente, Gleysoles, Litosoles, Rendzinas y Vertisoles. Descansa sobre una matriz de roca caliza del Eoceno y Paleoceno. En la RBC se encuentran diferentes formaciones vegetales entre las que destacan la selva alta perennifolia y subperennifolia, selva mediana subperennifolia, selva baja subperennifolia, selva baja subcaducifolia y bajos inundables.
En la ZSCE Balam-Kú destacan cinco asociaciones vegetales que son la selva de guayacán (Guaiacum sanctum), la selva de jobillo (Astronium graveolens), la selva baja caducifolia, la selva alta y el bajo mixto. Existe una gran uniformidad en la geología de la ZSCE; la edad geológica de la región proviene del Cretácico Superior y continuó en el Paleoceno hasta llegar al Eoceno, en gran parte de su superficie existen capas de calizas compactas de origen dolomítico y yesíferos y ocasionalmente silicificadas. Los principales tipos de suelo en el área son los Vertisoles y Geysoles. En los aspectos hidrológicos, registran al norte del área la Rigueña y al suroeste algunos cuerpos de agua superficial tales como “El Arroyo” en la ampliación forestal del ejido de Silvituc y río la Concepción; más hacia el sur se encuentran algunos riachuelos en sus límites con el municipio de Candelaria y aguadas permanentes como “El Civalón” y por lo menos otras cuatro, colindando con la frontera internacional. Por ello, esta región se encuentra dentro de una zona de recarga de las cuencas de la región hidrológica rh33-Yucatán-Este. Un factor paisajístico diferenciador y determinante en la distribución de la biota son las aguadas y arroyos (temporales en algunos casos). Al encontrarse en una región cárstica la circulación subterránea del agua determina patrones específicos de humedad asociados a puntos de intersección o contacto entre la superficie y los mantos freáticos.
La ZSCE Balam-Kin se encuentra en la parte central del estado de Campeche, y pertenece a la Provincia fisiográfica Península de Yucatán, Subprovincia de Karst y Lomeríos de Campeche. Además, queda comprendida dentro de los Sistemas Ecogeográficos de Zoh Laguna y Centenario-Noh. El área es un mosaico de unidades paisajísticas naturales, donde es posible observar desde bajos inundables hasta lomeríos cársticos (200 msnm), con las subsecuentes comunidades de vegetación asociadas. Se registran pendientes que varían entre 3 y 15 % y altitudes de 50 a 200 msnm. Los lomeríos se alternan con bajos inundables y planicies hacia el suroeste y sureste de la ZSCE. La edad geológica de la región proviene del Cretácico Superior y se continuó en el Paleoceno hasta bien entrado el Eoceno. Durante el Cretácico la Península de Yucatán estuvo cubierta por mares someros sobre los que se acumularon importantes espesores de carbonatos y evaporitas, que a su vez dieron origen a calizas, dolomitas y yesos. La parte sur de la Península emergió del mar primero. Existen capas irregulares de depósitos lacustres, abisales con restos de organismos pelágicos, calizas arrecifales, angostas capas de lutita y yeso, y con frecuencia gruesos lechos de margas. Las capas de calizas compactas de origen dolomítico y yesíferos son ocasionalmente silicificadas. En el Eoceno un proceso orogénico en el sur de la Península plegó los recién formados estratos de calizas y produjo un relieve ondulado. A finales del Oligoceno, este relieve fue sometido a una fuerte erosión en los materiales dolomíticos del Cretácico. Durante el Mioceno y el Plioceno se originan dos sistemas de fracturas: uno con orientación NE-SO, cuyas expresiones se observan a lo largo del cauce del Río Hondo; y otro con orientación NO-SE, a lo largo de la “Sierrita de Ticul”. Durante el Mioceno Medio, el área experimentó un hundimiento que favoreció la posterior precipitación de carbonato de calcio durante el Plioceno, conformando su porción septentrional. El 70% aproximadamente de su territorio, se caracteriza por la predominancia de roca caliza del Eoceno Paleoceno y con pequeñas incrustaciones de material aluvial del Cuaternario, concentrándose en la porción oeste. Los siguientes tipos de vegetación dominan el área: selva mediana subperennifolia húmeda, selva mediana subcaducifolia seca, selva baja, bajo, sabana y selvas secundarias.
EL APFFBK se encuentra en la formación geológica Chichén Itzá, establecida en el terciario inferior (eoceno caliza), compuesta por rocas calizas microcristalinas, espáticas y recristalizadas, muy solubles, de color amarillo y blanco-crema, de facies de plataforma somera. Estas rocas en algunas ocasiones son compactas y en otras muy deleznables, están dispuestas en estratos delgados, medianos y en partes fracturadas. Con las calizas se intercalan capas gruesas de brecha calcárea cementada con nódulos de caliza silicificada. Sólo en un afloramiento se aprecia una incipiente estratificación cruzada. La fauna fósil es visible y sus elementos son identificables como correspondientes con el mesozoico tardío. Su expresión morfológica es de lomeríos de poca elevación. Existe también la presencia de zonas que presentan formaciones recientes que corresponden al cuaternario aluvial, establecidas en el pleistoceno-holoceno y pertenecen a las partes bajas con suelos aluviales. Morfológicamente es una planicie rocosa ligeramente ondulada con amplias cuencas, algunas de varios kilómetros de ancho, rellenas con aluvión probablemente del pleistoceno. El relleno sedimentario de las cuencas, junto con el deslave histórico que erosionó las pendientes de los terrenos más altos, registran la evolución del sistema actual de drenaje en su porción superficial. Por otro lado, es probable que las cuencas endorreicas de esta área sirvan como sitios de recarga para los acuíferos profundos, que a su vez descargan a través de los cenotes profundos en Sian Ka’an y otras áreas costeras a decenas de kilómetros al este. Los suelos dominantes corresponden a las rendzinas, que se caracterizan por tener una profundidad media, carecer de rocas y ser de color negro (suelos box-lu’um, según la clasificación maya) o de color pardo (kakab en la misma clasificación). Las rendzinas son los suelos predominantes en el norte del área y todas aquellas zonas cubiertas por selvas medianas. Los vertisoles (ya’ax-hom) son el tipo de suelo con menor presencia, éstos son sumamente arcillosos, profundos, muy duros cuando están secos y lodosos al mojarse. Su color es negro grisáceo a café. Su fertilidad es intrínsecamente baja. En los bajos inundables (cuencas abiertas y cuencas endorreicas) del sur del área, los suelos predominantes son los gleysoles (ak’alché) con baja permeabilidad, grises y poco rocosos. Una comparación de las cartas topográficas, de tipos de vegetación, hidrológicas y edafológicas de INEGI indican una estrecha correlación entre ellos. Así por ejemplo, las rendzinas, suelos relativamente permeables, presentan coeficientes de escurrimiento entre 0 y 0.05 mientras que en las zonas cubiertas con gleysoles, suelos mucho menos permeables; esos mismos coeficientes se encuentran entre 0.10 y 0.20.
La Sierrita de Ticul está cubierta por selvas secas que se caracterizan por perder del 25 al 100% de sus hojas durante la época seca del año, pueden ser selvas bajas donde los árboles pueden alcanzar una altura promedio de 8 a 12 m, o medianas donde los árboles más altos pueden presentar alturas de hasta 25 metros. Entre las especies representativas de la selvas están: Acacia pennatul, Bauhinia divaricata, Brosimum alicastrum, Bursera simaruba, Ceiba aesculifolia, Caesalpinia gaumeri, Gymnopodium floribundum, Manilkara zapota, Metopium brownei, Lysiloma latisiliquum, Ficus spp y Vitex gaumeri.
En la actualidad el área de la RBC se encuentra bajo protección por autoridades federales, donde se establece que el área es decretada como Reserva de la Biosfera Calakmul. De igual manera, el APFFBK es manejada a nivel federal. Por lo anterior, las actividades que se realicen tanto de conservación y educación como de investigación, deberán coordinarse con la SEMARNAT. En tanto que la ZSCE Balam-Kú y ZSCE Balam-Kin corresponden a áreas estatales manejadas por la SMAAS, mientras que la zona de la Sierrita de Ticul aún no cuenta con protección. Dentro de las actividades que se pretenden realizar son:
Evaluar los conflictos entre los murciélagos y el hombre (afectaciones en el ganado por abundancia del murciélago vampiro, por ejemplo), así como los beneficios en términos económicos (disminución de plagas por la presencia de los murciélagos en la zona).