Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA)
Criterio 1: En el sitio se reportan dos especies migratorias: Tadarida brasiliensis (Molossidae) la cual encontramos cuatro colonias maternales y se capturaron varios ejemplares con redes de niebla y Lasiurus blossevillii (Vespertilionidae), registrada para la zona por Barquez et al. (1999).
Criterio 2: En el área hasta el momento hemos registrado cuatro refugios con colonias maternales de Myotis dinellii (Vespertilonidae) y Tadarida brasiliensis, también ambas especies fueron capturadas con redes de nieblas y posteriormente identificadas.
Criterio 3: La Cuenca de Astica se ubica en el distrito del Chaco Serrano, dentro del Parque Natural Valle Fértil, posee una alta diversidad de murciélagos (cinco especies, Barquez et al. 1993, 1999; Mares et al. 1995; Sanabria et al. 2004), en relación a la riqueza de la provincia de San Juan donde solo se registraron hasta el momento seis especies (Barquez y Díaz 2020).
Amenaza 1 y 2: En el interior del área existen comunidades humanas con intensas actividades productivas como la ganadería, agricultura y turismo. Estas son una de las principales amenazas para la conservación de los murciélagos, ya que modifica no sólo la estructura sino también las propiedades y dinámicas de los ecosistemas (Kalko 1998). La mayoría de los murciélagos registrados en el área poseen un importante rol en el control biológico de artrópodos debido a que son insectívoros; gran parte de estos insectos son considerados plagas para los cultivos o perjudiciales para el hombre por ser vectores de enfermedades (Kunz et al. 2011).
El AICOM “Cuenca de Astica” se encuentra en la Provincia Fitogeográfica del Chaco Occidental, Distrito Chaco Serrano, Subunidad del Bosque Serrano. El bosque serrano presenta su mayor biodiversidad con el Horco quebracho (Schinopsis marginata) como especie dominante. Por el fondo de las quebradas ingresa el Chaco árido con especies arbóreas como Celtis ehrenbergiana, Prosopis chilensis, Prosopis flexuosa, Acacia caven, Ziziphus mistol (Marquez et al. 2016).
Las sierras presentan un gran sistema de grietas y cuevas que sirven de refugio maternal para Myotis dinellii y Tadarida brasiliensis, recientemente descubierto: Colonia en grietas de la Gruta, Grietas del salto de la Golondrina, Cueva del Puma, Grietas en la Quebrada de Riveros.
Lasiurus blossevillii
Myotis dinellii
Tadarida brasiliensis